Antecedentes
No se ha reportado previamente ninguna asociación entre el virus linfotrópico de células T humanas (HTLV), un virus oncogénico que altera la inmunidad del huésped, y el virus del papiloma humano (VPH). Evaluar la relación entre estos dos virus podría permitir la identificación de una población en mayor riesgo de desarrollar cáncer cervical.
Métodos y resultados
Entre julio del 2010 y febrero del 2011, hemos realizado un estudio transversal entre las mujeres indígenas de la Amazonía peruana pertenecientes al pueblo Shipibo-Konibo, en quienes la infección por HTLV es endémica. Hemos reclutado mujeres entre 15 y 39 años de edad que vivían en ciudades de Lima y Ucayali. Nuestros objetivos fueron determinar la asociación entre el HTLV y: (i) la infección por VPH de cualquier tipo, y (ii) infección por tipos de VPH de alto riesgo. Las mujeres Shipibo-Konibo sexualmente activas fueron tamizadas para infecciones por HTLV-1 y HTLV-2. Todas las mujeres positivas para HTLV-1 o -2, con sus dos respectivos controles (mujeres Shipibo-Konibo, sexualmente activas, apareadas por comunidad, negativas para HTLV) fueron analizadas posteriormente para la presencia de ADN de VPH, citología convencional y VIH. Hemos tamizado 1.253 mujeres Shipibo-Konibo, encontrando una prevalencia de 5,9% (n = 74) para HTLV-1 y 3,8% (n = 47) para HTLV-2. Hemos enrolado a 62 (60,8%) mujeres HTLV-1 positivas, 40 (39,2%), mujeres HTLV-2 positivas, y 205 controles HTLV negativos, apareados por comunidad. La infección por HTLV-1 estuvo fuertemente asociada con la infección por VPH de cualquier tipo (43,6% vs. 29,3%; razón de prevalencia (RP): 2,10, IC del 95%: 1,53 a 2,87), y con la infección por VPH de alto riesgo (32,3% vs. 22,4%, RP: 1,93, IC del 95%: 1,04 a 3,59). HTLV-2 no se asoció significativamente con ninguna de estas infecciones por VPH.
Conclusiones
La infección por HTLV-1 fue asociada con la infección por VPH de cualquier tipo y con la infección por VPH de alto riesgo. Es necesario estudios longitudinales futuros para evaluar la incidencia de la infección por VPH de alto riesgo, así como la incidencia de cáncer cervicouterino en mujeres HTLV-1 positivas.
Para leer el artículo original publicado en inglés en PLOS ONE, una revista de código abierto, haz clic aquí
Para leer el artículo traducido a ESPAÑOL por el traductor de Google, haz clic aquí